Publicado el 19 de agosto de 2025.

Observar aves y aprender de ellas es una actividad bastante beneficiosa para todas y todos. Es por ello que en agosto y septiembre el museo viñamarino te invita a disfrutar de 3 charlas, a las 18:00 horas. Cabe señalar que esta iniciativa que cuenta con Intérprete en Lengua de Señas Chilena, es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Tres personas dedicadas a la biología, ecología y la observación de aves, se harán cargo de los VCC de Museo Fonck, los viernes 22, 29 de agosto y 5 de septiembre de 2025, en su horario habitual, a las 18:00 horas, en dependencias del museo, ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar.

La observación de aves ofrece numerosos beneficios, incluyendo la mejora de la salud mental, la reconexión con la naturaleza y la promoción de la educación ambiental. Esta actividad puede reducir el estrés, aumentar la concentración y fortalecer la conexión con el entorno natural. Además, aprender sobre la biología y ecología de las aves nos permite conocer el entorno, valorarlo y protegerlo. Muchas aves son migratorias y suelen ser referencia del estado de salud o bienestar de los ecosistemas. La observación de aves fomenta la apreciación y el respeto por la biodiversidad, permitiendo a las personas reconectar con su entorno natural y comprender la importancia de la conservación.

En esta iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, se desarrollarán estas charlas, un espacio de conversación que nos invita a conocer más y aprender sobre las aves. ¡Una invitación a adentrarse en el mundo pajarístico!

Conociendo a los vecinos: pajareando aprendo

El viernes 22 de agosto de 2025, la sesión de VCC estará liderada por Carolina Yáñez Rismondo, Bióloga marina especializada en educación ambiental y en turismo de observación de aves, Magíster en Didáctica de las ciencias Experimentales y Diplomada en Comunicación de las Ciencias. Es co-fundadora de Fundación Lontra y representante de Chile en el Comité Internacional de la Feria de Aves de Sudamérica.

La profesional nos invita a jugar, reír, conversar y aprender acerca de las aves, a través de una sesión de VCC que nos permitirá adentrarnos en el mundo de los dinosaurios emplumados que sobrevivieron a la extinción y que conviven con nosotros en la actualidad. Conoceremos sobre sus principales características, diversidad y recomendaciones para salir a observar y aprender de estos maravillosos seres vivos. Tal como Yáñez muestra en la serie de TV (NTV) “Pajareando Aprendo”.

Aves marinas, nuestras aliadas para el cuidado del Océano

La siguiente sesión de VCC 2025 del viernes 29 de agosto estará a cargo de Verónica López Latorre, Médica Veterinaria, Master en comunicación y marketing político y candidata a Magíster en conservación de biodiversidad. Actualmente, es Gerenta de proyectos en Oikonos, especialista en gestión ambiental y de fauna silvestre.

En esta charla hablaremos sobre la importancia de las aves marinas como centinelas del océano, sobre la increíble biodiversidad presente en Chile y sus características únicas. También Verónica contará cómo cada uno/a de nosotros/as puede y debe ser un factor de cambio necesario para la valoración y protección de estos animales y sus ecosistemas.

Conservación de aves nativas en ambientes perturbados

La tercera cita de VCC será el 5 de septiembre de 2025 y estará a cargo de Matías G. Castillo, Profesor de Biología y Ciencias Naturales, Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. Su línea de investigación está orientada a estudiar los efectos de las actividades productivas como la agricultura, silvicultura y minería, sobre las comunidades y poblaciones de fauna silvestre, considerando los cambios en la composición y estructura del paisaje que llevan a la declinación de las especies. Esto lo complementa con docencia universitaria en educación ambiental para la conservación y desarrollando asesorías y experiencias educativas en áreas silvestres protegidas. Es también un constante colaborador y asesor científico de algunos de los contenidos de ciencias naturales en las redes sociales del Museo Fonck.

En su charla nos hablará de los problemas de conservación de aves en ecosistemas agrícolas, forestales y mineros, ambientes perturbados, describiendo algunos ejemplos de acciones de conservación para especies en peligro.

¿Te vas a perder los próximos VCC?

¡El Museo Fonck te invita a aprender y pajarear!

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.