Publicado el 30 de septiembre de 2025.
Mesa de diálogo online en Museo Fonck: Especialistas descodifican la era de la Información en el Festival de las Ciencias
Expertos en comunicación y sociología se unen para analizar cómo la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías están remodelando la sociedad. Descubre las estrategias basadas en la evidencia para desarrollar el pensamiento crítico y combatir la desinformación que afecta las decisiones clave de nuestra era. El acceso será gratuito y contará con Intérprete en Lengua de Señas Chilena (LSCh).
En el marco del Festival de las Ciencias 2025 y bajo la consigna "Con Ciencia contra la desinformación", el Museo Fonck invita a una mesa de diálogo online y gratuita con especialistas para analizar los desafíos de la era digital y la creciente desinformación. La actividad se realizará el jueves 2 de octubre de 2025 a las 17:30 horas, y se trasmitirá en vivo por su canal de YouTube.
"Museo Fonck en el Festival de las Ciencias: Especialistas descodifican la Era de la información" es el título del espacio de análisis que busca debatir cómo la información, las tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) están permeando la sociedad, modificando conductas y planteando complejos desafíos al acceso al conocimiento.
Durante la charla, el moderador, Gianino Livellara, Encargado de coordinación y divulgación científica del Museo Fonck, dialogará con dos destacados especialistas:
Carla Toro Fernández, Subdirectora Ejecutiva en Wikimedia Chile. Es Astrónoma y magíster en comunicación social, su trabajo se centra en el conocimiento abierto, la ciencia abierta y la lucha contra la desinformación, impulsando el acceso equitativo a la información y la construcción de comunidades colaborativas en América Latina.
Pablo Beytía Reyes, Magister en Sociología y en Filosofía, candidato a Doctor en Sociología en la Universidad Humboldt de Berlín. Académico y emprendedor, especializado en sociedad digital y ciencia social computacional. Profesor de sociología digital y métodos computacionales de investigación social en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundador de Monitor Social, empresa dedicada a crear herramientas para analizar tendencias sociales en tiempo real.
Los panelistas abordarán qué estrategias basadas en la evidencia y el pensamiento crítico pueden aplicarse para combatir la información falsa o manipulada en el contexto actual.
Detalles de la Transmisión
La mesa de diálogo, organizada por el Museo Fonck con la colaboración de Wikimedia Chile, Monitor Social y DiversaDivulga, está dirigida a jóvenes y adultos interesados en profundizar en los desafíos de la era digital.
La transmisión online por el canal de YouTube de Museo Fonck es de acceso liberado y no requiere inscripción. Además, la actividad contará con Intérprete en Lengua de Señas Chilena (LSCh), asegurando la accesibilidad del contenido.
En el marco del Festival de las Ciencias 2025, que se desarrolla en todo Chile, Museo Fonck se suma a las celebraciones con esta invitación a la transmisión en vivo por YouTube y la participación en el chat, para hacer llegar sus preguntas a los especialistas.
¿En qué consiste el Festival de las Ciencias?
El Festival de las Ciencias es un evento nacional, público y gratuito, organizado desde 2019 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en alianza con diversos sectores. Celebrado en todas las regiones del país desde 2023, se ha consolidado como la mayor fiesta ciudadana de la ciencia en Chile, buscando que personas de todas las edades descubran la ciencia que les rodea y valoren sus propios conocimientos.
Su propósito va más allá de la divulgación. El Festival promueve el conocimiento como una herramienta transformadora y fomenta el pensamiento crítico y el método científico como antídotos esenciales contra la desinformación que afecta ámbitos como la salud o la política. Al acercar la cultura científica a las comunidades, no solo fortalece la capacidad de las personas para cuestionar y contrastar la información que reciben, sino que también alienta a cada región a conectar el tema central con sus realidades únicas. En última instancia, el Festival aspira a un legado de empoderamiento con la ciencia para construir una sociedad más informada, reflexiva y capaz de navegar el complejo panorama actual.
La invitación del Museo Fonck es a formar parte de este ejercicio de ciudadanía científica, fomentando una actitud activa y reflexiva frente al mundo. Al sumarse a la mesa de diálogo, la comunidad contribuye directamente al objetivo central del Festival: usar la ciencia y el conocimiento para construir un futuro más informado y resistente a la desinformación.