Imprimir

Publicado el 6 de noviembre de 2025.

Del teatro de títeres al diálogo con especialistas:
Museo Fonck e Instituto Milenio BASE sientan las bases de una colaboración por la divulgación de la ciencia antártica


Viña del Mar, 6 de noviembre de 2025 – En el Día de la Antártica Chilena, la Antártica, laboratorio natural vital para comprender el planeta y sus ecosistemas, ha tomado protagonismo en las actividades de divulgación del Museo Fonck de Viña del Mar, gracias a la creciente colaboración con el Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE). Lo que comenzó con una asesoría científica ha evolucionado para sentar los cimientos de un camino de cooperación que busca acercar el conocimiento polar a la ciudadanía de forma amena y rigurosa.

Este es un camino de colaboración que va iniciando y que se ha desarrollado en los últimos dos años.

2024: Títeres y Biodiversidad Antártica

La colaboración se gestó en 2024, en el marco del Día de la Antártica Chilena (6 de noviembre), fecha que conmemora la fijación de los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.
Para la ocasión, el Museo Fonck estrenó la obra de títeres gratuita y familiar “Antártica viva”. La iniciativa, desarrollada en conjunto con la Compañía de Teatro Ámbar de David Escalante, contó con la asesoría científica clave del Instituto Milenio BASE. El contenido, articulado y gestionado por el equipo del Museo Fonck, se centró en un relato cercano sobre la biodiversidad antártica.

Personajes como Pipo el Pingüino Papúa (Pygoscelis papua), Kri el Kril Antártico (Euphausia superba), Cloe el Clavel Antártico (Colobanthus quitensis), Harpie el Pez Antártico Harpagifer (Harpagifer antarcticus) y Mossie la Mosca Antártica (Parochlus steinenii), alertaban a la audiencia sobre cómo el aumento de temperatura y el derretimiento del hielo están afectando su hogar. El mensaje era claro: contar su historia para que las niñas y los niños se sumen a ayudar, entendiendo que "cuidar el planeta es importante".

2025: Diálogos entre ciencia antártica y la sociedad en los VCC

La relación se profundizó en 2025, cuando el Instituto Milenio BASE se comprometió con las dos sesiones de octubre del ciclo Viernes de Cultura Científica (VCC) del Museo Fonck, dando pleno protagonismo a la ciencia Antártica en este espacio que cuenta con 14 años de existencia en Viña del Mar.
Las charlas, destacadas por contar con Intérprete en Lengua de Señas Chilena (LSCh) y que fueron transmitidas por el perfil de Instagram del museo viñamarino, donde es posible revisar el registro en video, abordaron temas cruciales:

• Viernes 3 de octubre: "Viaje antártico: Pingüinos, ciencia y gripe aviar". El biólogo e investigador doctoral Eduardo Pizarro (Instituto Milenio BASE) abordó cómo tecnologías como drones y el análisis genético se usan para estudiar la salud y la dinámica de las poblaciones de pingüinos frente a amenazas como la influenza aviar y el cambio climático.

• Viernes 10 de octubre: "Antártica en colores: Conoce la biodiversidad poco percibida". La Dra. Julieta Orlando (Directora alterna del Instituto Milenio BASE y académica de la U. de Chile) invitó a la audiencia a maravillarse con la "Biodiversidad poco percibida" (microorganismos, peces y plantas polares), destacando la diversidad de colores más allá del blanco y su rol en la investigación de la crisis climática.

El valor de la Antártica en el espacio cultural

Esta colaboración demuestra cómo un espacio cultural como el Museo Fonck, a través de diversas formas –desde una obra de títeres para los más pequeños hasta diálogos entre especialistas y la ciudadanía– puede hacer llegar el conocimiento científico relacionado al continente Antártico a personas que, movidas por la curiosidad y las ganas de aprender, se acercan a este espacio cultural con o sin conocimiento previo sobre ciencias o la Antártica.

Vínculos gestados en ACHIPEC

Esta experiencia de colaboración se ha construido gracias al compromiso institucional de la Directora de Comunicaciones del Instituto Milenio BASE, Nadia Politis, y Gianino Livellara (Encargado de coordinación y divulgación científica del Museo Fonck), socios activos de ACHIPEC (Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia), organización que ha apoyado a los VCC desde sus primeras charlas en 2011, con el trabajo de difusión del fallecido y reconocido periodista don Eduardo Reyes Frías, un socio histórico tanto de ACHIPEC como de la Corporación Museo Fonck.

Ambas instituciones seguirán profundizando este camino de colaboración para relevar la importancia de aprender más sobre la Antártica, sus recursos, ecosistemas e investigaciones, y su influencia sobre el resto del planeta, fomentando así una ciudadanía más informada y consciente.