Publicado el 9 de mayo de 2025.

 

Mayo es un mes ideal para hablar de los océanos, sus enigmas y desafíos. Por este motivo, los Viernes de Cultura Científica del Museo Fonck, VCC, (18:00 horas) te invitan a participar en dos charlas dedicadas al mar: el viernes 16, conocerás los misterios de una criatura milenaria, y el viernes 23, será la oportunidad para cuestionarnos sobre el presente y futuro del océano y nuestra relación con él. Cabe señalar que esta iniciativa que cuenta con Intérprete en Lengua de Señas Chilena, es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Los VCC de los viernes 16 y 23 de mayo de 2025, se realizarán en su horario habitual, a las 18:00 horas, en dependencias de Museo Fonck, ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar y estarán liderados por especialistas que se dedican a la investigación, enseñanza y divulgación científica.

En la primera charla, una especialista del Instituto de Fomento Pesquero de Chile (IFOP) develará algunos misterios y enigmas de especies marinas que llevan millones de años en nuestro planeta. El viernes siguiente, un académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) profundizará en las interrogantes sobre el futuro de la relación entre las sociedades humanas y el mar, el manejo de sus recursos y la crisis hídrica.

En esta iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, se desarrollarán estas charlas, un espacio de conversación que nos invita a conocer más y reflexionar acerca de nuestra relación con el mar, sus desafíos y complejidades.

El mar alberga millones de formas de vida diferentes, cubren el planeta de un azul intenso y son parte importante del ciclo del agua que es fundamental para las condiciones que permiten y facilitan la vida en toda la biósfera. En el mar podemos encontrar a las tortugas marinas, con especies que han existido por millones de años, sobreviviendo a numerosos cambios en el planeta. Asimismo, también representa la crítica relación que existe entre el ser humano y los océanos. Contaminación, tecnologías, desarrollo sostenible y posibilidades de abordar la crisis hídrica y climática. Sobre esto y más la audiencia podrá aprender en los VCC de mayo en el segundo piso del museo.

Conociendo a las tortugas marinas: los enigmas de un animal milenario

El viernes 16 de mayo de 2025, la sesión de VCC estará liderada por Patricia Zárate, Bióloga marina de la Universidad Católica del Norte (Coquimbo, Chile) con un doctorado en Zoología de la Universidad de Florida (Estados Unidos). Es reconocida por su compromiso con la conservación de especies marinas migratorias, especialmente tiburones y tortugas marinas. Actualmente, lidera el Departamento de Evaluación de Pesquerías del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile.

La profesional invita a dialogar sobre las tortugas marinas y aprender más sobre ellas. Existen especies de tortugas marinas que han existido por millones de años, sobreviviendo a numerosos cambios en el planeta. Sus "enigmas" aluden a los aspectos misteriosos o poco comprendidos de su biología, comportamiento y su travesía en el océano. En cierto sentido, el término también destaca los desafíos que enfrentan hoy en día debido a la actividad humana y otros factores ambientales.

Agua de Mar: ¿Solución o Desafío?

La siguiente sesión de VCC 2025 del viernes 23 de mayo estará a cargo de Ricardo Salazar González, Profesor Asociado de la UC, donde es Director de Extensión y Educación Continua. Licenciado en Química, Químico y Doctor en Química con más de 15 años de experiencia en investigación, docencia, gestión universitaria y divulgación científica.

En esta charla, los asistentes aprenderán sobre la relación crítica entre la crisis hídrica y la calidad del agua de mar. Podrán dialogar sobre qué son los microplásticos y contaminantes emergentes, y su impacto en el medio ambiente marino. También sobre los desafíos que presentan estos contaminantes para la desalinización del agua de mar como solución viable ante la escasez hídrica. Salazar abordará las innovaciones tecnológicas que están surgiendo para enfrentar estos retos y mejorar la calidad del agua tratada. Al final, quienes participen tendrán herramientas para comprender por qué es esencial abordar la contaminación para aprovechar el potencial del agua de mar en un futuro sostenible.

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.