Publicado el 30 de junio de 2025.
En julio, el museo presentará un ciclo de Viernes de Cultura Científica con tres charlas gratuitas llevadas a cabo por especialistas de la Universidad Católica del Maule, Fundación Fungi y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La iniciativa cuenta con interpretación en Lengua de Señas Chilena y es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Los VCC de julio 2025 en Museo Fonck, ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar, se realizarán a las 18:00 horas. Iniciarán: el viernes 4, abordando la importancia de la micorriza; el 11, se efectuará una introducción al fascinante mundo del reino Fungi; y el 18 se profundizará en la relación entre micorrizas y raíces de plantas.
En esta iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, se desarrollarán estas charlas. Una Dra. en Ciencias Biológicas del área Botánica, especializada en micorrizas; una biotecnóloga y micóloga; y un Dr. en Botánica serán responsables de acercarnos al maravilloso, diverso y poco conocido mundo de los hongos.
Cabe señalar que generalmente se habla de la “flora” o las plantas y de los animales, olvidándose de un grupo increíblemente diverso, relacionado a una gran cantidad de contextos humanos y poco conocido mundo o universo Fungi, los hongos. Será un mes donde Museo Fonck te invita a maravillarte con el conocimiento sobre la investigación científica, usos y relevancia ecológica de los hongos, con foco en los que podemos encontrar en Chile.
Desde la raíz: Ciencia micorrícica en Chile Central y sus proyecciones de investigación
El viernes 4 de julio de 2025, la sesión de VCC estará liderada por Patricia Silva-Flores, Dra. en Ciencias Biológicas área Botánica, Académica del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), Universidad Católica del Maule, Talca, Chile.
La micorriza arbuscular es una asociación subterránea fundamental para la salud de los ecosistemas terrestres, facilitando la absorción de nutrientes y agua, mejorando la estructura del suelo y fortaleciendo la resiliencia de las plantas frente al estrés ambiental. En esta charla exploraremos cómo estas simbiosis invisibles operan en los ecosistemas de Chile Central, una zona de alta biodiversidad y creciente vulnerabilidad ecológica. Patricia presentará avances recientes de investigaciones realizadas en la región, centradas en la diversidad y distribución de los hongos micorrícicos arbusculares, utilizando enfoques tanto morfológicos como moleculares. La charla cerrará con una reflexión sobre el rol de esta ciencia en la conservación, la restauración ecológica y la transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles, en el contexto del cambio climático.
El fascinante mundo de los hongos
La siguiente sesión de VCC 2025 del viernes 11 de julio estará a cargo de Daniela Torres, Biotecnóloga y Micóloga, encargada de Programas y de la oficina en Chile de la Fundación Fungi.
Esta charla es una invitación a sumergirnos en el fascinante mundo de los hongos, donde descubriremos la diversidad y el papel esencial del reino fungi en los ecosistemas. Con un énfasis en los macrohongos y la riqueza micológica de Chile, exploraremos sus características, importancia ecológica y su relación con los seres humanos. Aprenderemos sobre su biología, funciones y curiosidades, fomentando una conexión más profunda con la naturaleza y su biodiversidad. La invitación del museo, es a adentrarse en este universo oculto que sostiene la vida en nuestro planeta.
Amigos bajo el suelo: el mundo de los hongos micorrícicos
La tercera cita de VCC en julio de 2025 será el viernes 18 de julio y estará a cargo de Cristian Atala, Dr. en Botánica, Profesor adjunto Instituto de Biología PUCV.
El reino de los hongos es mucho menos conocido que el de las plantas y los animales. Los hongos cumplen funciones claves en los ecosistemas; como descomponedores, parásitos y como mutualistas con otros organismos como algas y plantas. Las micorrizas son un tipo de interacción mutualista (donde todos ganan) en donde se asocia un hongo con las raíces de una planta. Esta relación es beneficiosa para ambas partes; el hongo obtiene azúcares y la planta, nutrientes minerales, agua y mayor tolerancia al estrés. Es una asociación tan exitosa que prácticamente todas las plantas la poseen y se cree clave en la colonización del ambiente terrestre. Algunos grupos de plantas, como las orquídeas, dependen íntimamente de las micorrizas para poder germinar y crecer. Algunas micorrizas tiene también valor económico, ya que incluye especies de hongos comestibles como la trufa.
¡Ya lo sabes, la cita de los VCC en julio será imperdible!
Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.