Publicado el 21 de octubre de 2025.
Investigación bioantropológica en el Museo Fonck aporta nuevas miradas sobre cazadores recolectores en Chile central
El museo apoya investigaciones del Proyecto Fondecyt sobre restos del sitio Las Cenizas, clave para comprender a quienes habitaron ese sector hace miles de años.
En el Museo Fonck de Viña del Mar se están desarrollando importantes trabajos de investigación en el marco del Proyecto Fondecyt 1230860 de Cazadores Recolectores, liderado por el bioantropólogo, Aryel Pacheco. El equipo, compuesto por especialistas y estudiantes en formación, se encuentra analizando una colección arqueológica de gran valor histórico: los restos provenientes del sitio de Las Cenizas, excavado en la década de 1950.
El investigador a cargo, Aryel Pacheco, explicó que su equipo ya había trabajado con otras colecciones y que hoy están enfocados en el estudio del material recuperado en las excavaciones de 1956 y 1957 en Las Cenizas. Gracias a este trabajo, es posible obtener valiosa información bioantropológica y bioarqueológica, correspondiente a poblaciones que vivieron hace miles de años.
La labor incluye no solo el análisis directo de los restos, sino también su registro detallado y la digitalización de algunas piezas para su reproducción en 3D. En este proceso participa la asistente de bioantropología, María José Barboza, quien está a cargo de fotografiar y documentar el material de la colección para que quede como parte del acervo del museo y pueda ser consultado en futuras investigaciones.
Asimismo, la investigación cuenta con la colaboración de estudiantes en formación. Uno de ellos es Sebastián López, alumno de Arqueología de la Universidad Católica y tesista del proyecto, quien trabaja en la caracterización bioarqueológica de los individuos recuperados en el sitio.
Este material, resguardado en los depósitos del museo, proviene de excavaciones realizadas a fines de la década del 50 por el Dr. Roberto Gajardo Tobar, en un sector ubicado a unos 15 kilómetros de la costa, cerca del lago Peñuelas. El objetivo de su trabajo es dejar un registro acabado de los hallazgos y generar análisis comparativos que permitan vincular a esta población con otros sitios de Chile central estudiados por el proyecto.
Estos esfuerzos consolidan el rol del Museo Fonck como un espacio clave para la investigación y conservación del patrimonio arqueológico del país, a la vez que fortalecen la comprensión de las comunidades que habitaron la zona central de Chile hace miles de años.